CURSO «PEDAGOGÍA DE LA LUZ»

En el mes de Octubre 2020, algunas docentes del CEIP Santa Ana y de otros centros educativos vecinos desarrollaron en este colegio una formación sobre la Pedagogía de la Luz a la mano de María Moreno también conocida en las redes sociales como @montessori_mami.

Este proyecto Erasmus + incluye entre sus objetivos la formación del profesorado y el perfeccionamiento de las destrezas en este ámbito.

El curso se desarrolló a lo largo de toda una jornada, realizándose en varias ediciones con el fin de mantener las restricciones y medidas de seguridad por la SARS-CoV-2.

Primeramente la ponente llenó de sala de multitud de materiales que incrementaron más, si aún se podía, la gran motivación de las docentes que iban a participar en el curso. Después, María comenzó expresando sus conocimientos a través de la Pedagogía de la Luz y el método “Reggio Emilia Approach”.

El enfoque Reggio Emilia no es un sistema o método. Es una corriente educativa que surgió tras la Segunda Guerra Mundial en la región italiana de Reggio Emilia. Los centros para la primera infancia de allí con reconocidos internacionalmente como ejemplos de alta calidad educativa para esa etapa.

A través de este enfoque el niño realiza un aprendizaje constructivista según las oportunidades para explorar sobre lo que le rodea. La adquisición de conocimientos es constante.

Los valores y principios de este enfoque son comúnmente compartidos con los que tenemos en el aula con lo que aplicándolos a nuestro propio entorno los desarrollamos en la medida de lo posible, tratando de proponer:

– Un entorno de alta calidad, cuidadosamente dispuesto.

– Imagen del niño que proporciona un nuevo concepto que los considera capaces, autónomos y constructores de su propio conocimiento.

– Individualización de cada niño para entender las diferentes formas en las que se desarrolla y aprende. Los mecanismos de pensamiento y expresión son objeto de análisis.

– Actividades creativas, manipulativas, sensoriales, basadas en los intereses observados y en experiencias previas.

– Elementos naturales del medio ambiente que brindan las mejores oportunidades de juego, aprendizaje y desarrollo.

– Flujos comunicativos entre alumnos, profesores y padres igual de importantes formando un triángulo bidireccional.Centro Magaluzzi 2017 Euroknitters

– Educación en valores respetuosos, desarrollo emocional y de habilidades personales para ser miembros positivos para la comunidad.

– Los padres se involucran en el aprendizaje de sus hijos directamente. El trabajo conjunto casa-escuela es esencial para el beneficio del niño.

Las docentes de este centro tuvieron el primer contacto con esta metodología a través de su proyecto Erasmus+ KA2 Euroknitters ya que el socio italiano se ubicaba en la ciudad de Reggio Emilia y a través de este proyecto se visitó el Centro Internacional Loris Magaluzzi.

Después de unos toques teóricos, la ponente les propuso una amplia gama de experiencias para poder llevar al aula basadas en la Mesa de Luz, el Retroproyector y la Luz Negra. Múltiples materiales fueron presentados y manipulados por las docentes que no dudaron en ponerse a trabajar en su edición para poder aplicar directamente en el aula.

Y así ha sido, los alumnos de Educación Infantil ya están viviendo experiencias basadas en la pedagogía del asombro fundada por el uso original de la luz y sus propiedades. Y se observa que efectivamente una provocación es un estímulo para provocar la curiosidad, que invita a la Investigación ya hacer preguntas.

Aquí unas cuantas fotos de la aplicación de este enfoque en el aula de Educación Infantil en el CEIP Santa Ana-

[Best_Wordpress_Gallery id=»2″ gal_title=»Pedagogía Luz»]

#ceipsantaanacuenca siempre en vanguardia.

#ticrevolutionsantaana

#pedagogiadelaluz

#reggioemiliaapproach

#montesori_mami

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta